Las edificaciones viejas o antiguas, aunque no parezca, tienen mucho potencial. En vez de ser destruidas en su totalidad pueden aprovecharse sus cimientos para hacerle las mejoras que necesite.
No es un trabajo sencillo de realizar, pero es muy viable hacer una reforma en vez de una demolición total. Este tipo de modificaciones necesitan estar bajo la dirección de expertos para un buen acabado en los trabajos de reconstrucción y después disfrutarlas al máximo.
Si necesitas ayuda para saber cómo se realiza la rehabilitación de casas antiguas, nuestros especialistas te ofrecen una gran cantidad de consejos y subvenciones para realizar este tipo de obras.
¿Cómo reformar la fachada de una casa antigua?
Contenido
La restauración de la fachada de una casa antigua no debe darse por excluida. Es más, debe ser lo primero si deseamos hacer la rehabilitación de una casa antigua para que las mejoras sean integrales. Para comenzar se deben elegir materiales resistentes al clima y de bonita apariencia. El material debe ser capaz de enfrentar tanto las variaciones del invierno como del verano.

Hay cuatro opciones disponibles para restaurar la fachada. La primera es optar por una fachada ventilada, que ofrece aislamiento térmico y acústico.
En este caso, se procede a instalar una subestructura metálica sobre la fachada actual que contendrá una capa de aislante y sobre esta las piezas de acabado. Las piezas de acabado exterior pueden ser de cerámica, piedra, madera, paneles, entre otros.
La segunda opción es una fachada sate. En este tipo de restauración se tiene como base la fachada existente y se colocan aislantes directamente a ella sujetándolos con fuertes adhesivos o piezas plásticas de gran resistencia y anticorrosivos. Directamente sobre el aislante se aplica una capa de refuerzo de mortero y se alisa dejando un grosor de 2 mm.
Sobre esta nueva base se procede a colocar el revestimiento de acabado final impermeable y transpirable.
La tercera opción es el mortero monocapa. Este material es una mezcla de cemento, aditivos, áridos y fibras con agua. Esta mezcla se esparce por la superficie del cerramiento procurando unos 15 mm de espesor. Proporciona impermeabilidad pero no tiene propiedades de aislamiento térmico o acústico.
Por último, la cuarta opción es la fachada enfoscado de cemento. Entre los revestimientos de mortero, este es la más fuerte y con gran resistencia. Es el acabado tradicional de fachadas de viviendas y de bajo costo. Sin embargo, su aspecto no es llamativo y por su rigidez se agrieta con facilidad.
¿Qué subvenciones hay para la rehabilitación de casas antiguas?
Según el Ministerio de Fomento existe un Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 que incentiva la recuperación y remodelación rural y urbana. En consecuencia, las comunidades autónomas serán las encargadas de emitir dichas subvenciones. Estas concederán las ayudas y se encargaran del pago de estas.
El plan estatal de vivienda contiene algunos programas de ayudas para la rehabilitación de casas antiguas. Uno es el Programa de Fomento de la Mejora de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Viviendas y se orienta a optimizar el funcionamiento energético y la sustentabilidad en viviendas unifamiliares y edificios de residencia social. Las ayudas se darán para mejorar los sistemas de calefacción o refrigeración, así como las envolventes térmicas.
Otro es el programa de Fomento de la Conservación, de la Mejora de la Seguridad de Utilización y de la Accesibilidad en Viviendas. Dirigido a hogares urbanos unifamiliares y edificios de residencia. Igualmente administraciones y empresas públicas, cooperativas, dueños y colectividades, compañías constructoras, de arriendos o intermediarias de los edificios.
Las ayudas serán para conservación de la estructura de la vivienda, cimientos, fachadas o cubiertas. La restauración interior de la vivienda a ambientes habitables, seguros e higiénicos. Además, se darán ayudas para reforzar la seguridad de utilización y accesibilidad, entre estos la instalación de ascensores, rampas o la colocación de intercomunicadores entre las viviendas y el exterior.
Por último, el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbana y Rural. Se subvencionan, además de los mencionados en los programas anteriores, los trabajos de mejoras en los esquemas previstos en la ley, mejoras de accesibilidad y sustentabilidad, demolición y reconstrucción de edificaciones con eficiencia energética “B” según lo establecido en el Código Técnico de Edificación.
¿Cuánto cuesta la rehabilitación de una casa antigua?
El coste rehabilitación casa antigua se obtiene de una previa evaluación de la misma. Es fundamental que el propietario cree un plan de acción de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Ha de tener en consideración la cantidad de trabajos a realizar y las condiciones de la edificación.

Esto abarcará un buen rango de precios pero puede disminuirse al realizar una buena planificación y evaluación. Para calcular un buen presupuesto para rehabilitar casa vieja se ha de seguir oportunamente estos dos pasos:
Determinar las condiciones de la edificación
Este es el primer punto para empezar a presupuestar la restauración de una casa vieja. Para lograr esto, se procede a hacer una evaluación minuciosa de cada parte de la vivienda, como la fachada, el interior y techos.
Si la vivienda tiene mucho valor arquitectónico, es mejor que este trabajo lo haga un experto en la materia. Este puede determinar las reparaciones y mejoras que deben hacerse y así detener el deterioro de la edificación. Además, dará sugerencias para que la propiedad conserve su valor.
También es necesario pensar en cada cambio que quiera realizarse en el interior de la vivienda. Dependiendo del diseño deseado, el precio para rehabilitar la casa antigua puede verse afectado. Y es que los trabajos de demolición y reconstrucción conllevan tiempo.
Una vez determinado la condición de la edificación, los trabajos necesarios y las mejoras más convenientes, será necesario preparar un plan o proyecto de recuperación con un presupuesto detallado.
Apuntar a detalle el presupuesto
Teniendo presente el estudio anterior, puede hacerse un listado de trabajos a realizar y los materiales requeridos con sus respectivos precios. Las diferentes empresas varían en precios y calidad. Así que mientras se hace el listado se determinará qué materiales utilizar y de qué calidad.
Dentro del presupuesto se incluirá los costos de mano obra, permiso de construcción, licencias de obras, y las distintas regulaciones pertinentes. Aun así, seria de provecho acudir a las ayudas o subvenciones para trabajos de rehabilitación y mejoras del hogar.
En general, se calcula que la restauración de casas viejas, que tenga unos 100 metros cuadrados, oscila entre los 23 mil Euros a 65 mil Euros. Incluyendo todo lo mencionado antes. Estos son montos de referencia que variaran según las condiciones de la vivienda y el trabajo de restauración que requiera.