Correo Electrónico

info@rj-energeticos.com

Teléfono

+34 649 163 029

Horario Laboral

L - V: 08:00 - 15:00

Real decreto 564/2017, modificación de normativa en materia de Certificados de Eficiencia Energética

Ya ha transcurrido un año desde que el pasado 2 de Junio de 2017, el Real decreto 564/2017 modificase del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el cual se aprobaba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

Lejos estamos aún de un procedimiento que pudiese asimilar el cálculo de la eficiencia energética de un edificio al que actualmente se realiza para un electrodoméstico, seamos sinceros, el coste de

Leer más

Tomando el pulso al alquiler vacacional español

 

El alquiler turístico es una de las alternativas vacacionales de mayor popularidad en España, con más del 35% de las pernoctas anuales que contabilizan hoteles, campings y cruceros, entre otros.

El artículo 148.1.18º de la Constitución Española permite a las comunidades autónomas asumir competencias en materia de turismo.

Actualmente la legislación territorial en materia de alquiler turístico está en creciente evolución, por lo que este artículo, más que servir como guía, aspira a ser un conjunto de pinceladas de la temperatura del mercado vacacional español.

Leer más

El Certificado Energético y los incentivos a los inmuebles energéticamente eficientes

El Gobierno de España planteó presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2016 que establecía una reducción del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) de hasta el 20%, abriendo una ventana a los Ayuntamientos para permitir rebajar dicho gravamen. Si bien finalmente se anuló por razones expuestas en esta entrada, dicho tema volverá a ponerse sobre la mesa debido a las sanciones a nivel europeo que conlleva no tomar este tipo de medidas.

Explicamos el alcance de la medida anulada a modo de fotografía de lo que habrá de volver a plantear el partido en el gobierno.

Leer más

Objetivos europeos de eficiencia energética para 2030

La Unión Europea se ha fijado un objetivo de ahorro energético respecto al uso previsto de energía en 2020 del 20%, lo que equivale aproximadamente a la desconexión de 400 centrales eléctricas.

El 30/11/2016, la Comisión propuso una actualización de la Directiva sobre la eficiencia energética que incluía un nuevo objetivo del 30% de eficiencia energética para 2030 y medidas para actualizar la Directiva para garantizar que se cumpla el nuevo objetivo.

Con esta idea, la UE ha adoptado una serie de medidas para mejorar la eficiencia energética de los europeos, las cuales incluyen:

Leer más

Coste de las Tasas de los Ayuntamientos de Málaga para mi vivienda de alquiler vacacional

Si tienes una vivienda y quieres alquilarla por vacaciones, a partir del 12 de Mayo de 2016 entró en vigor el decreto de la Junta de Andalucía que regula este uso. Las viviendas deben estar dadas de alta en el Registro que la Junta de Andalucía ha habilitado para ello a través de una declaración responsable que incluye datos sobre la vivienda, el propietario y el explotador, y cumplir los requisitos que la normativa previene, ya que si no, se considerarán “actividades clandestinas” y tienen regulada su correspondiente sanción. 

Para ello, uno de los requisitos indispensables que solicita la Junta de Andalucía es la Licencia de Primera Ocupación de tu edificio o en ausencia del mismo, la cédula de habitabilidad de tu vivienda, documento que emiten los Ayuntamientos una vez que se ha acreditado la finalización de una nueva construcción, y que permite que la vivienda pueda ser habitada y se puedan contratar los suministros de agua y electricidad. Es el “visto bueno” de que la vivienda cumple con normativa.

Leer más

Licencia de Ocupación de ALQUILER TURÍSTICO (o alquiler vacacional), ¿la necesito para alquilar mi vivienda?

La Licencia de Primera Ocupación (LPO) , llamada en algunos Ayuntamientos“Cédula de Habitabilidad”, es un documento expedido por estos organismos al finalizar un edificio y que permite que la vivienda pueda ser habitada y se puedan contratar agua y electricidad.

Es un “visto bueno” a la construcción realizada, que se concede tras confirmar la concordancia entre el proyecto al que en su día se concedió la licencia de obra y lo realmente ejecutado.

Una nueva regulación legal ha devuelto recientemente a este documento una relevancia que había perdido. Se trata del Decreto 28/2016de las viviendas con fines turísticos, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 11 de Febrero de 2016, y que entró  en vigor el 12 de Mayo de 2016.

En dicho decreto se establece como uno de los requisitos a cumplir por parte de las viviendas que vayan a ser destinadas a ALQUILER TURÍSTICO deberán contar necesariamente con la Licencia de Primera Ocupación. 

Leer más

VENTAJAS DE LAS CUBIERTAS VERDES

Rooftop Garden on top of the MDA Chicago City Apartment Building on Lake Street, downtown Chicago.

Mucho se habla de las ventajas que ofrecen las cubiertas vegetales: mantienen baja la temperatura del entorno, absorben CO2 y partículas finas suspendidas en el aire, retienen humedad, ahorran energía… ¿Qué es lo cierto de todo esto y cómo funciona exactamente este tipo de cubiertas? A continuación, hacemos un resumen de todos los beneficios, con evidencia científica. 

Beneficios económicos

Aislamiento. Ventaja: Ahorro energético

Protección contra el sol, la lluvia y los cambios de temperatura

Ventaja: Prolonga la vida útil de la cubierta (tres veces más que sin vegetación)

Aspecto natural. Ventaja: Aumenta el valor de la propiedad

Retención de agua lluvia. Ventaja: Menos (sobre)carga del alcantarillado

Vida útil más larga. Ventaja: La inversión se recupera en 8 a 21 años 

Leer más