Mucho se habla de las ventajas que ofrecen las cubiertas vegetales: mantienen baja la temperatura del entorno, absorben CO2 y partículas finas suspendidas en el aire, retienen humedad, ahorran energía… ¿Qué es lo cierto de todo esto y cómo funciona exactamente este tipo de cubiertas? A continuación, hacemos un resumen de todos los beneficios, con evidencia científica.
Beneficios económicos
Aislamiento. Ventaja: Ahorro energético
Protección contra el sol, la lluvia y los cambios de temperatura
Ventaja: Prolonga la vida útil de la cubierta (tres veces más que sin vegetación)
Aspecto natural. Ventaja: Aumenta el valor de la propiedad
Retención de agua lluvia. Ventaja: Menos (sobre)carga del alcantarillado
Vida útil más larga. Ventaja: La inversión se recupera en 8 a 21 años
Beneficios medioambientales
Aislamiento. Ventaja: Ahorro energético
Temperatura ambiental más baja. Ventaja: Reducción del efecto de isla de calor urbano
Absorción de CO2. Ventaja: Aire más limpio
Absorción partículas finas. Ventaja: Aire más limpio
Estímulo de la biodiversidad. Ventaja: Fomenta/no afecta el entorno de vida de aves e insectos
Retención de agua lluvia. Ventaja: Menos sobrecarga del alcantarillado y por lo tanto menos desbordamientos (del alcantarillado)
Purificación de aguas lluvias. Ventaja: Medio ambiente más limpio
Aislante del ruido. Ventaja: Ambiente (interior y exterior) más tranquilo
Aspecto natural. Ventaja: Agradable a la vista, el color verde relaja
No requiere lastre. Ventaja: Menos trabajo al colocar el techo.