BENEFICIOS DE LAS CUBIERTAS VEGETALES
A. BENEFICIOS ECONÓMICOS DE UNA CUBIERTA VEGETAL
- Aislamiento: ahorro energético
Los estudios han demostrado que las cubiertas vegetales son un aislante excelente en invierno y verano. Un techo plano, sin vegetación, puede llegar a acumular hasta 21⁰C más de calor que una cubierta vegetal.
Menos uso del aire acondicionado y la calefacción
Las cubiertas de vegetación reducen significativamente la necesidad de usar el aire acondicionado durante el verano y aíslan en invierno. El nivel de aislamiento en el invierno depende del grado de acumulación de humedad en sus diferentes capas. Durante el verano el aislamiento es óptimo debido a que las capas están secas y el calor “rebota”. Gracias a una menor necesidad de uso del aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno, las cubiertas vegetales contribuyen a realizar un importante ahorro energético. Especialmente con el actual aumento de los precios de la energía, las cubiertas vegetales son cada vez más atractivas.
Según informes del sistema de monitoreo de ahorro energético 2006, una oficina consume aproximadamente 1.250 MJ (megajulios) por m2 al año. De estos, un 39% del consumo total de energía corresponde a la calefacción del edificio y un 4% al uso del aire acondicionado. Esto equivale a 538 MJ al año. La cubierta vegetal permite una reducción del 23% en el consumo de energía para calefacción y del 75% para el aire acondicionado. Esto significa que con una cubierta vegetal se ahorran 150 MJ al año. 1 MJ equivale a 0,0316 m3 de gas. Conclusión: ¡con una cubierta vegetal se ahorran aproximadamente 4.470 m3 de gas al año (Fuente: Ante todo… lo verde, Sistema de monitoreo de ahorro energético)
Las necesidades energéticas en los hogares tienen una estructura diferente a las de las oficinas. En los hogares se suele gastar en promedio un 47% del consumo total de energía en la calefacción de la casa, mientras que un 10% del consumo corresponde a los aparatos para enfriar, principalmente el frigorífico. Según un estudio realizado en Toronto, los hogares pueden ahorrar un 23% en costes de calefacción mediante la instalación de techos “verdes”. En Holanda, una familia consume 26.364 MJ de gas al año, lo que supone un coste total de 395 euros. Un ahorro del 23% significa un ahorro de casi 91 euros al año en gastos de calefacción. (Fuente: Ante todo… lo verde, City of Toronto)
- Protección contra el sol, la lluvia y los cambios de temperatura: prolonga la vida útil de la cubierta
Los techos están expuestos continuamente a los rayos ultravioleta, la lluvia y las fluctuaciones de temperatura. Durante el transcurso de un año, los techos pueden estar sometidos a fluctuaciones de temperatura que llegan a alcanzar más de 100 ⁰C, en casos extremos. Estudios realizados han demostrado que un techo dura hasta tres veces más si dispone de una cubierta vegetal, ya que en este está protegido contra la exposición a los rayos ultravioleta, la lluvia y las fluctuaciones de temperatura. Esto constituye un ahorro económico significativo, que depende, por supuesto, del tipo de techo y el método de construcción.
- Aspecto natural: aumenta el valor de la propiedad
El aspecto natural de un edificio, junto con la posibilidad de ahorrar energía, y un creciente sentido de la responsabilidad por el medio ambiente, hace que tanto inquilinos como compradores se muestren dispuestos a pagar más por un edificio con techo “verde”. El aspecto natural de la cubierta vegetal constituye un valor añadido indiscutible para cualquier edificio.
- Retención de agua lluvia: menos carga del alcantarillado
Puesto que, debido al cambio climático, las lluvias son cada vez más fuertes en todas partes del mundo, reducir la carga de la red de alcantarillado es uno de los beneficios más importantes de una cubierta vegetal.
Subsidio por la retención de agua
Actualmente los edificios deben estar diseñados de manera que sean capaces hacer frente a las fuertes lluvias. En los últimos años cada vez son más frecuentes los desbordamientos y las inundaciones, y por lo general ocasionan grandes daños económicos y medioambientales. Las autoridades municipales se muestran dispuestas a conceder subsidios para la construcción de cubiertas vegetales, ya que estas suponen un alivio para el alcantarillado y una reducción de las inversiones en materia de ampliación de las redes de alcantarillado. Especialmente en países densamente poblados, la retención de agua en los techos está adquiriendo cada vez mayor importancia.
Alivio del 70 al 95% del alcantarillado
Estudios realizados han demostrado que las cubiertas vegetales permiten reducir significativamente la cantidad de agua que se vierte en el alcantarillado, entre un 70 y un 95% menos durante el verano. Las cubiertas vegetales acumulan agua en las plantas y el sustrato, y la devuelven a la atmósfera a través de la evaporación. La cantidad de agua que alcanza a acumular una cubierta vegetal depende del grosor y tipo del sustrato, el método de drenaje y la vegetación utilizada.
Ahorro mínimo de 8 a 10 euros por m²
La captación de agua lluvia puede cuantificarse de acuerdo a la cantidad de agua que se procesa. Esto se puede comparar con los costes de las medidas adoptadas para procesar el agua lluvia sin recurrir al alcantarillado. El coste promedio es de 15 euros por metro cuadrado. Una cubierta vegetal extensiva procesará aproximadamente un 54% del agua lluvia durante el invierno, lo que significa un beneficio de entre 8 y 10 euros por metro cuadrado (54% de 15 euros).
- Vida útil más larga: recuperación de la inversión en 8 a 21 años
En términos generales, puede afirmarse que la inversión en una cubierta vegetal se recupera de 8 a 21 años. Si, en promedio, los techos convencionales debe cambiarse cada veinte años, los techos “verdes” durarán hasta tres veces más. Debido a que la capa vegetal alarga la vida útil de la base del techo, podemos afirmar que esta es una inversión que se paga sola.
Costes vs beneficios de una cubierta vegetal en EUR | Techo convencional | Cubierta vegetal extensiva |
Costes de inversión en recubrimiento del techo por m² | 15 | 40-80 |
Duración en años | 20 | 60 |
Costes de inversión anual en EUR | Techo convencional | Cubierta vegetal extensiva |
Costes de depreciación por año | 0,75 | 0,67-1,33 |
Reparación y mantenimiento por año | 0,58 | 1,15 |
Coste total de inversión por año y por m² | 1,33 | 1,82-2,48 |
Ahorro de energía por año y por m² | Techo convencional | Cubierta vegetal extensiva |
Oficina | – | 3,67 |
Coste anual del techo | – | -1,87-1,19 |
Recuperación de la inversión de la cubierta vegetal en años | 8,1-21,0 |
Tabla 1: Cálculo de la recuperación de la inversión (Fuente: Ante todo… lo verde)
B. BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA CUBIERTA VEGETAL
- Aislamiento: ahorro energético
Además del beneficio económico que supone el ahorro energético, el aislamiento y la consecuente reducción del consumo de energía redundan en favor del medio ambiente.
Según informes del sistema de monitoreo de ahorro energético 2006, una oficina consume aproximadamente 1.250 MJ (megajulios) por m2 al año. De estos, un 39% del consumo total de energía corresponde a la calefacción del edificio y un 4% al uso del aire acondicionado. Esto equivale a 538 MJ al año. La cubierta vegetal permite una reducción del 23% en el consumo de energía para calefacción y del 75% para el aire acondicionado. Esto significa que con una cubierta vegetal se ahorran 150 MJ al año. 1 MJ equivale a 0,0316 m3 de gas. Conclusión: ¡con una cubierta vegetal se ahorran aproximadamente 4.470 m3 de gas al año! (Fuente: Ante todo… lo verde, Sistema de monitoreo de ahorro energético)
- Temperatura ambiental más baja: reducción del efecto de isla de calor urbano
Durante el verano, la temperatura en las ciudades suele ser aproximadamente entre 5 y 7 ⁰C más caliente que en el campo. Esto se debe a que en la ciudad, los edificios y las carreteras absorben el calor y luego lo devuelven a la atmósfera. Este fenómeno se conoce como “Urban Heat Island” o efecto de isla de calor urbano. Un estudio realizado por el centro Tyndall para investigaciones climáticas, revela que en las ciudades se requiere un 10% más de vegetación para contrarrestar el cambio climático. El verde refleja gran parte del calor, por lo que genera una reducción de la temperatura en el entorno. Además, las plantas, al emitir humedad, enfrían el aire. Debido a que los espacios destinados a la vegetación en los entornos urbanos es limitado, las cubiertas de vegetación son el medio ideal para crear más “verde” en las ciudades.
- Absorción de CO2: aire más limpio
El CO2 es una sustancia gaseosa originada principalmente por la quema de combustibles fósiles. Con la revolución industrial, la cantidad de CO2 contenida en el aire ha aumentado considerablemente y se considera una de las principales causas del calentamiento de la tierra. Todos sabemos que las plantas absorben CO2, sin embargo, su aumento no es compensado al mismo ritmo con la plantación de árboles y vegetación. Actualmente no se conoce con certeza cuánto CO2 puede absorber el Sedum, no obstante, debido al gran número de plantas crasas por m² cabe esperar que sea una cantidad significativa. Al colocar un techo “verde” está contribuyendo a reducir la cantidad de CO2 en el aire y a contrarrestar el calentamiento global.
- Absorción de partículas finas: aire más limpio
Las partículas finas suspendidas en el aire constituyen uno de los mayores peligros para la salud pública: causan problemas cardíacos y agravan las enfermedades respiratorias. El RIVM ha calculado que 18.000 personas mueren prematuramente cada año en los Países Bajos por exposición a corto plazo a partículas finas.
1,5 kilos de partículas finas por hectárea
Muchos elementos en la naturaleza pueden capturar partículas finas que van a parar después al alcantarillado junto con el agua lluvia. Se estima que una cubierta vegetal extensiva captura 1,5 kilos de partículas finas por hectárea, lo que equivale más o menos a la capacidad de un árbol maduro. En otras palabras, un techo “verde” captura más partículas finas que un techo liso de bitumen asfáltico sin Sedum. Esto se debe a la estructura irregular de la superficie: a mayor irregularidad, mayor captación de partículas finas.
En las ciudades, donde el nivel de gases de escape es alto, la cubierta vegetal presta un gran beneficio a la calidad del aire y contribuye a la reducción de partículas finas. Un aumento del 10 al 20% en la cantidad de techos “verdes” en la ciudad redundará significativamente en una mejor salud de sus habitantes.
- Estímulo de la biodiversidad: fomenta/no afecta el entorno de vida de pájaros e insectos
Con toda construcción, se altera por lo general la vida de los microorganismos. Las cubiertas vegetales ayudan a restablecer rápidamente la vida de los microorganismos y el ciclo ecológico. Los techos “verdes” son un importante refugio para los microorganismos en las zonas urbanas. Con la cantidad de sustrato adecuada y una gran variedad de plantas se favorece la biodiversidad. Estudios realizados en Suiza e Inglaterra demuestran que las cubiertas vegetales abrigan variedades de insectos poco comunes.
- Retención de agua lluvia: menos sobrecarga del alcantarillado y por lo tanto menos desbordamientos
Puesto que, debido al cambio climático, las lluvias son cada vez más fuertes en todas partes del mundo, reducir la carga de la red de alcantarillado es uno de los beneficios más importantes de una cubierta vegetal.
Cada vez más inundaciones
Actualmente los edificios deben estar diseñados de manera que sean capaces hacer frente a las fuertes lluvias. En los últimos años cada vez son más frecuentes los desbordamientos y las inundaciones, y por lo general ocasionan grandes daños económicos y medioambientales. Especialmente en países densamente poblados, la retención de agua en los techos está adquiriendo cada vez mayor importancia.
Alivio del 70 al 95% del alcantarillado
Estudios realizados han demostrado que las cubiertas vegetales permiten reducir significativamente la cantidad de agua que se vierte en el alcantarillado, entre un 70 y un 95% menos durante el verano. Las cubiertas vegetales acumulan agua en las plantas y el sustrato, y la devuelven a la atmósfera a través de la evaporación. La cantidad de agua que alcanza a acumular una cubierta vegetal depende del grosor y tipo del sustrato, el método de drenaje y la vegetación utilizada.
Ahorro mínimo de 8 a 10 euros por m²
La captación de agua lluvia puede cuantificarse de acuerdo a la cantidad de agua que se procesa. Esto se puede comparar con los costes de las medidas adoptadas para procesar el agua lluvia sin recurrir al alcantarillado. El coste promedio es de 15 euros por metro cuadrado. Una cubierta vegetal extensiva procesará aproximadamente un 54% del agua lluvia durante el invierno, lo que significa un beneficio de entre 8 y 10 euros por metro cuadrado (54% de 15 euros).
- Purificación de aguas lluvias: medio ambiente más limpio
Las cubiertas vegetales no solo retienen gran parte del agua lluvia, sino que también la purifican. El agua lluvia pasa primero a través de la capa vegetal y del sustrato antes de llegar al desagüe. Como resultado, el agua se purifica. Estudios realizados por Kohler & Schmidt (1990) demostraron que del plomo, el cobre y el cadmio que caen en el techo a través del agua lluvia, un 95% se queda en el sustrato. En el caso del zinc, el porcentaje es del 19%. En cuanto al nitrógeno, el resultado también es significativo aunque este es más difícil de cuantificar.
C. BENEFICIOS PRÁCTICOS DE UNA CUBIERTA VEGETAL
- Aislante del ruido: más calma en el ambiente interior y exterior
La combinación de sustrato, plantas y el aire atrapado en el sistema de la cubierta vegetal constituye un buen aislante acústico. Las ondas sonoras se reciben y rebotan. El sustrato bloquea las ondas sonoras más bajas, mientras que las plantas frenan las frecuencias más altas. Piense por ejemplo en el ruido que producen los aviones, las fuertes lluvias y el granizo. Un techo con cubierta vegetal proporciona un ambiente más tranquilo en su oficina y un entorno más agradable en las zonas urbanas.
Los techos verdes permiten una reducción de la reflexión del ruido de 3dB y un aislamiento acústico de hasta 8dB. Si bien esta reducción no parece muy significativa, para el oído humano, sin embargo, una reducción del sonido del 10dB equivale a una reducción del 50%. El aislamiento térmico, por su parte, depende del grosor de la capa vegetal. El sustrato y la vegetación desempeñan un papel importante en el grado de insonorización. Mientras más grueso es el sustrato y la vegetación, mejor es el aislamiento acústico. Dunnett & Kingsbury llevaron a cabo en 2004 un estudio en el aeropuerto de Frankfurt, Alemania. Tras la instalación de una cubierta vegetal con un grosor de 10 cm se logró reducir el ruido en 5dB.
- Aspecto natural: agradable a la vista, invita a la relajación
En áreas densamente pobladas, el problema, a menudo, es la falta de espacio verde para los habitantes. Los techos “verdes” adornan los entornos y se convierten en objetos agradables a la vista, tanto desde otros edificios como desde la calle, y mejoran por lo tanto la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Múltiples estudios han demostrado el efecto psicológico que produce el color verde: tranquilidad y relajación. Visitar un jardín botánico, por ejemplo, ayuda a bajar la presión arterial y reduce el ritmo cardíaco. Otros estudios han demostrado que la presencia de “verde” contribuye a una más rápida recuperación del estrés. ¡La vista hacia un techo verde es entonces buena para la salud!
- No requiere lastre: menos trabajo al colocar el techo
La construcción de algunos tipos de techo exige la colocación de un lastre para evitar que se vuele con el viento. Las cubiertas vegetales estándar tienen un peso saturado de aproximadamente 85kg/m². Además, después de un tiempo de instalada, las raíces de las plantas hacen de la cubierta vegetal un conjunto unificado. Por todo esto, muchas de las cubiertas vegetales no requieren lastre y eso ahorra tiempo.
Fuente: Sempergreen
Si está buscando instalar una cubierta vegetal en su edificio, contáctenos.